Baalbek
Declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1984
En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal fue una ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se le llamo Heliópolis, siendo una colonia romana desde Augusto. Según algunas versiones cristianas Santa Bárbara (mártir) vivió en esta ciudad.
En el siglo XVIII los exploradores europeos redescubrieron las ruinas del santuario y reportaron detalladas descripciones y planos del lugar. En el 1751 Robert Wood describe las ruinas como entre las obras más audaces de la arquitectura de la antigüedad. Quedaban en pie nueve columnas del templo de Júpiter, pero tres se derrumbaron, posiblemente como consecuencia del terremoto del 1759. Otros viajeros fueron Volney (1871), Cassas (1875), Laborde (1837) y David Roberts (1839).
Descripcion del Santuario
Templo de Jupiter
(construido en la primera mitad del siglo I), que contenía la estatua de Júpiter Heliopolitano, dominaba el gran patio, elevado sobre una escalinata con tres rampas. Se trataba del templo romano más grande conocido, en origen un períptero con diez columnas sobre el frente y diecinueve sobre los largos lados
Templo de Baco
Elevado sobre un podio de 5 metros de altura, mide 69 por 36 metros y se accede a él por una escalinata con 33 peldaños. Estaba precedido por patio porticado con un acceso monumental
Templo de Venus
Está situado entre los dos otros templos. Estaba encerrado en un recinto sagrado que contenía también otro pequeño templo, hoy en ruinas, conocido como “templo de las Musas”
El templo fue transformado en la iglesia de Santa Bárbara, pero quedó fuera de la ciudadela árabe y el complejo entero es en seguida cubierto por una serie de poblaciones. Los restos del templo fueron desmontados y remontados en un espacio libre.


Comentarios
Publicar un comentario